Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 “Guardiana del vino eterno”

La Fiesta Nacional de la Vendimia es uno de los eventos más significativos y esperados en la provincia de Mendoza, un homenaje al trabajo, la cultura y la identidad vitivinícola de Argentina. En 2025, la fiesta llevará por nombre “Guardiana del vino eterno“, evocando el vínculo eterno entre la tierra mendocina y el vino, que se ha transmitido a lo largo de generaciones.
Esta celebración, que se llevará a cabo del 7 al 9 de marzo, contará con una serie de actividades y eventos que permitirán a mendocinos y turistas disfrutar de la magia y el esplendor de este acontecimiento único en el país. A lo largo de los años, la Vendimia se ha consolidado como una fiesta que fusiona lo tradicional con lo moderno, rindiendo tributo a la uva, el vino y la tierra que le da vida.

¿Qué es la Fiesta de la Vendimia?

La Vendimia es una celebración de la cosecha de la uva, un momento clave en la producción vitivinícola. La fiesta tiene sus orígenes en la época colonial, pero fue a partir de 1936 que se empezó a organizar de manera oficial. Este evento tiene una fuerte carga simbólica y cultural, ya que rinde homenaje a los trabajadores del campo, a la tierra y, por supuesto, al vino, que es uno de los productos más representativos de Mendoza y de Argentina en general.

Historia Vendimia

El origen de la Fiesta de la Vendimia se remonta a las antiguas celebraciones de la época romana, la fiesta moderna comenzó en 1936. El evento incluye desfiles, la elección de la Reina Nacional de la Vendimia y un espectáculo central en el Anfiteatro Frank Romero Day, donde se representa el proceso de la cosecha y la conexión entre la tierra y el vino. Con el tiempo, ha ganado relevancia internacional y es considerada un símbolo cultural de Argentina.

Calendario Vendimial 2025 – Cronograma de actividades

1. Paseo Federal (26 al 28 de febrero)

El Paseo Federal es una de las actividades previas a la Fiesta que recorre diferentes puntos del país, presentando lo mejor de las tradiciones culturales y vitivinícolas de Mendoza. Durante tres días, el Parque San Vicente de Godoy Cruz se convertirá en un espacio donde se podrá disfrutar de shows musicales, danzas folclóricas y una gran variedad de productos gastronómicos y artesanales.

2. Dionisia Wine Fair (28 de febrero y 1 de marzo)

La Dionisia Wine Fair es un evento dedicado a los amantes del vino, donde se podrán degustar los mejores vinos de la región. Este evento se llevará a cabo en el Museo Fader, donde bodegas locales presentarán sus productos más destacados. Esta feria también incluirá charlas y degustaciones guiadas, brindando una experiencia única para los participantes.

3. Bendición de los Frutos (2 de marzo)

En este evento, realizado en el Parque San Vicente, se celebra la Bendición de los Frutos, un acto cargado de simbolismo en el que se rinde homenaje a la Pachamama (Madre Tierra) y se agradece por los frutos obtenidos durante la cosecha. Esta tradición tiene raíces en los pueblos originarios de la región y se ha convertido en un rito de gran importancia dentro de las festividades.

Fiesta de la Cosecha (5 de marzo)

La Fiesta de la Cosecha es un evento que da inicio oficialmente a la Vendimia en la provincia, y se lleva a cabo en el Aeropuerto de Mendoza. Esta celebración marca el comienzo del ciclo de la cosecha y es una fiesta en la que participan trabajadores del campo, bodeguero y turistas. Se realizan muestras de música, danza y una gran variedad de actividades para todos los públicos.

Vía Blanca de las Reinas (7 de marzo)

Uno de los eventos más destacados de la Vendimia es la Vía Blanca de las Reinas, un desfile colorido y vibrante que se realiza el 7 de marzo a la noche por las calles céntricas de la ciudad de Mendoza. Durante este evento, las reinas de los diferentes departamentos de Mendoza participan en carrozas adornadas que desfilan frente al público. A lo largo del recorrido, las reinas y sus cortejos lanzan pétalos de flores y confites, creando un ambiente de celebración único. Esta tradición es una de las más esperadas de la fiesta, reflejando la alegría y el espíritu festivo de la región.

Vía Blanca de las Reinas (7 de marzo) - Lauke Tours

Carrusel y Acto Central (8 de marzo)

El Carrusel de la Vendimia es otro evento significativo, que se realiza el 8 de marzo a la mañana por las calles céntricas de la ciudad de Mendoza. Este desfile incluye carrozas, caballos y grupos de bailarines que representan las tradiciones y la diversidad cultural de la región. La fiesta culmina esa noche con el Acto Central en el Teatro Griego Frank Romero Day, donde se presenta una puesta en escena monumental que combina danza, música, teatro y efectos visuales para narrar la historia de la vendimia, la cosecha y la relación entre la tierra y el vino. Durante este espectáculo, se elige a la Reina Nacional de la Vendimia, quien será la encargada de representar a la fiesta durante todo el año.

Repetición del Acto Central (9 de marzo)

El Acto Central se repite para aquellos que no pudieron asistir el 8 de marzo, permitiendo que más personas disfruten de este imponente espectáculo de luces, sonidos y emociones. Es una de las citas obligadas para quienes visitan Mendoza durante la Vendimia.

¿Cuándo empieza la Fiesta de la Vendimia?

La Fiesta de la Vendimia 2025 comienza oficialmente el 26 de febrero y se extiende hasta el 9 de marzo. Durante estos días, distintos eventos culturales, gastronómicos y artísticos llenan la agenda.

¿Cuándo finaliza la Fiesta de la Vendimia?

El festival culmina el 9 de marzo con espectaculares eventos de cierre que incluyen conciertos y muestras artísticas en vivo.

¿Dónde se realiza la Fiesta de la Vendimia de Mendoza?

El Acto Central de la Fiesta de la Vendimia se lleva a cabo en el Teatro Griego Frank Romero Day, ubicado en el Parque General San Martín.

¿Cuándo es el Acto Central de la Fiesta de la Vendimia?

El Acto Central, un espectáculo artístico de renombre internacional, tendrá lugar el 8 de marzo en el Teatro Griego Frank Romero Day. Este evento combina música, danza, iluminación y fuegos artificiales.

Consejos para quienes visitan el festival por primera vez

Si es la primera vez que asistirás a la Vendimia, aquí tienes algunos consejos útiles:

Si bien los eventos más destacados son los desfiles y el Acto Central, la Vendimia es una celebración que se vive en cada rincón de la provincia, con actividades para todos los gustos y edades. Sin lugar a dudas, la Fiesta de la Vendimia 2025 será una experiencia inolvidable para todos aquellos que decidan participar de este grandioso evento.

Compartir en:

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Blogs relacionados

Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 “Guardiana del vino eterno”

Ascenso al Aconcagua: ¿Qué Actividades y Recorridos se pueden hacer?

¿Qué hacer en Mendoza en Verano?

Ver más
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?